Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval de Oruro 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval de Oruro 2013. Mostrar todas las entradas

Información del Carnaval de Oruro - La Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad

La Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, el Carnaval de Oruro recibe a muchos visitantes tanto extranjeros, como Bolivianos de distintos departamentos, que se hallan preparados para bailar y disfrutar de los distintos conjuntos folckloricos que harán gala en la entrada del sábado y domingo de Carnaval.

Todos los danzarines recorrerán todo un largo trayecto para culminar en el templo del socavón donde se halla imagen de la Virgen del Socavón, una variedad de danzas rendirán la devoción a la Patrona del Socavón.  El Carnaval de Oruro es único en el mundo y sostenta dos títulos grandes que se lo entregaron la Unesco y el Parlamento Andino ;el primero el 18 de mayo del 2001 declarando Obra Maestra del Patriomonio Oral e Intangible de la Humanidad y el segundo el 29 de Octubre del 2012 declarado como Patrimonio Inmaterial de la Comunidad Andina de Naciones.  Para tener más información del Carnaval de Oruro puede ver estas páginas que hablan de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad el Carnaval de Oruro:
 Canciones Bolivia:Carnaval de Oruro en vivo "La gran entrada del Carnaval de Oruro sera el sábado 9 de febrero del 2013 por el tradicional recorrido, ademas lo podras ver en vivo en esta pagina cuando este gran acontecimiento se inicie. Carnaval de Oruro 2013 Siguiendo una tradición, también olvidaré la difícil realidad que en este instante vive nuestro país, en un permanente carnaval jurídico y político, para hablar del tradicional carnaval boliviano, tema más...." Musica 321: Sabado entrada del Carnaval de Oruro "Oruro 2013 sera el sabado 9 de febrero, donde miles de personas del exterior e interior del pais seran participes, ademas la entrada del carnaval de Oruro 2013 sera transmitido en vivo por la red de telecomunicación Bolivia TV. Carnaval de Oruro 2013 La Morenada Central Oruro fundada por la Comunidad Cocanis y la Fraternidad Folklórica y Cultural Caporales Universitarios de "San Simón", fueron sancionados por los presidentes y delegados de la Asociación de Conjuntos del Folklore Oruro, (ACFO), por faltas al...."  Bolivia Musica: Transmisión del Carnaval de Oruro "Transmisión del Carnaval de Oruro La Transmisión del Carnaval de Oruro 2013 en vivo sera por el canal de television Bolivia TV el dia sabado 7 de febrero, y si no pudiste ver el Carnaval de Oruro 2013 mas adelante te mostraremos mas informacion, videos, imagenes y otros sobre el Carnaval de Oruro 2013. Carnaval de Oruro 2013 Corría el año 1936 cuando vine a la vida y desde mi niñez y juventud aprendimos a apreciar entrañablemente nuestro folklore, pues en aquellos lejanos tiempos diablos, morenos, tobas y otros conjuntos ya le brindaban su colorido auténtico ...." Mejor Carnaval de Oruro   "El carnaval de Oruro es considerado el mejor del mundo ya que en el periódico LA PATRIA comunico que en una nomina de los mejores carnavales del mundo, el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, se consolidaba en el primer lugar y para entonces esta muestra devocional folklórica ya había conseguido 5.526 votos de todas las personas del mundo entero que se inclinaron por apoyar la opción boliviana, frente a otras 17 opciones publicadas en el portal entre ellos el Carnaval de Río de Janeiro (Brasil). Desde ese momento se realizó un seguimiento a la votación y día tras día los puntos a favor del "Carnaval de Oruro" se aumentaban increíblemente, para beneplácito de de los protagonistas de la peregrinación inspirada en la Virgen del Socavón y las autoridades que hacen posible el Carnaval de Oruro. El sistema habilitado para la votación, sólo admite una opción de voto por cada computadora. De ese modo el Carnaval de Oruro lleva la delantera en la preferencia mundial, con una diferencia de algo más de 26.000 puntos en relación a su inmediato inferior como es el Carnaval de Río de Janeiro....." Video del Carnaval de Oruro con los Caporales:


Ver más

Ver Carnaval de Oruro 2013 por internet


La gran entrada del Carnaval de Oruro sera el sábado 9 de febrero del 2013 por el tradicional recorrido, ademas lo podras ver en vivo en esta pagina cuando este gran acontecimiento se inicie.

Carnaval de Oruro 2013
Siguiendo una tradición, también olvidaré la difícil realidad que en este instante vive nuestro país, en un permanente carnaval jurídico y político, para hablar del tradicional carnaval boliviano, tema más grato, desde el punto de vista cultural, folklórico y artístico.

Alguien dijo, con muy buen tino que "el Carnaval en Bolivia es una fiesta generalizada que combina las costumbres ancestrales propias de cada región, departamento, ciudad y comunidad rural del país, con tradiciones europeas traídas durante la colonia", en una suerte de simbiosis cultural.

Watch live video from online_btv on www.justin.tv

Nuestro país, de brillante riqueza folklórica, celebra los Carnavales con un profundo afán festivo; esta celebración cobra creciente entusiasmo y alegría, con diferencias en el lado oriental por su algarabía y alta expresividad, y la del sector occidental del país, donde los entusiasmos no son tanto de simple alegría, sino que más bien vienen cargados de una ritualidad, inscrita fuertemente en su pensamiento de magia telúrica y religiosa.
El hecho que el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, sea el que más se conoce a nivel nacional y mundial, ha provocado que otras regiones de Bolivia adopten la misma forma de vivir y mostrar el carnaval, incluyendo diabladas, morenadas, caporales y otras manifestaciones. Sin embargo, sería más saludable, que cada una de las regiones rescate y mantenga sus propias tradiciones, dando así la oportunidad a que los turistas que llegan a nuestro país para estas fechas, tengan varias opciones para admirar las tradiciones culturales y artísticas, dentro de la diversidad de las costumbres propias, en un abanico de extraordinaria riqueza de las tradiciones bolivianas.
En La Paz, por ejemplo, existe una manifestación que es el Jisk’a Anata (Juego pequeño, en aymara), donde participan agrupaciones folklóricas y grupos autóctonos de música y danza. También, dentro de lo mítico y ritual, se realiza la tradicional "Ch’alla", que es el agradecimiento por lo recibido de la Madre Tierra (Pachamama). Mostrar al Ch’uta, a la chola paceña o al Pepino, personaje festivo del carnaval paceño.
La tradición aristocrática de Sucre, hace que la realización del Carnaval de antaño, convoque la participación de Comparsas, que ingresan por las calles de la ciudad, ataviados de trajes típicos de la región, acompañados de carros alegóricos. Sobresale el juego con agua y "cascarones" (huevos rellenos con agua de perfume) que son almacenados a lo largo de los meses que anteceden al Carnaval. Grandes y chicos practican esta tradición. Y, por supuesto, "las pandillas" que muestran la alegría de graciosas cholitas y varones bien ataviados, bailando alegres carnavalitos.
Indudablemente, el Carnaval cruceño refleja el espíritu alegre de su pueblo. Fiesta regional, que si bien, recibe con calidez a sus visitantes, prioriza más la confraternidad entre los cruceños. En la "Fiesta Grande" participan todas las Comparsas acompañadas de sus reinas, Siendo lo más llamativo de estas soberanas, la vistosidad de los trajes de fantasía y vestimentas creativas de sus Comparsas, con un despliegue deslumbrante de fantasía.
En Tarija, la fiesta es conocida por los recorridos de hacen las Comparsas acompañadas de sus bandas de música. Es tradicional la fiesta de "Comadres y Compadres", donde la gente que recibe la canasta de frutas, dulces flores y una torta, se convierte en Compadre o Comadre de la que le hace el presente. Al son de erk’es, cajas y violines chapacos se baila en las tradicionales "ruedas", mostrando la belleza de las chapaquitas y la alegría de sus gentes.
En Cochabamba, el encuentro de "Los Taquipayanacus", consiste en el desafío de grupos para decir la copla más ingeniosa en idioma quechua, entre otras hermosas manifestaciones folklóricas propias de los valles cochabambinos, con una variedad y riqueza de auténticas manifestaciones que son envidiables.
Correspondería que cada una de las regiones de nuestra patria, rescaten mantengan y fortalezcan sus costumbres y tradiciones, lo que permitiría a los visitantes conocer y admirar la inmensa riqueza de las tradiciones folklóricas que poseemos, en una variedad única en América.
Este año, en Oruro se estrena un colosal monumento a la Patrona de Oruro, la Virgen del Socavón, que mide nada menos que 45 metros, convirtiéndose así en uno de los monumentos más altos de América. La Capital del folklore se presenta, además, este año, como el "Carnaval más famoso del Mundo", producto de una encuesta internacional seria y creíble que ubica al carnaval orureño por sobre el Carnaval de Río y sobre el de Venecia.
A todos los bolivianos ¡¡Feliz Carnaval!!
Por:Rodolfo Mier Luzio
Mas visitados de Carval de Oruro 2013 Ver Carval de Oruro 2013 en vivo Carval de Oruro 2013 Online Carval de Oruro 2013 por internet Spost del Carval de Oruro 2013

Ver más
 
Música | by TNB ©2010